miércoles, 22 de noviembre de 2017

IMÁGENES

ROBOTICA

Resultado de imagen para IMAGENES ROBOT                                                   



DOMOTICA:

MAPAS CONCEPTUALES

ROBOTICA :
Resultado de imagen para MAPA CONCEPTUAL DE LA ROBOTICA

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

ROBOTICA:
Resultado de imagen para ventajas y desventajas de la robotica

https://www.google.com.co/search?q=ventajas+y+desventajas+de+la+robotica&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwie-YPek9PXAhUBGmMKHXRbDIwQ_AUICigB&biw=1366&bih=613#imgrc=csvgOCdT2khu6M:

DOMOTICA :
Resultado de imagen para ventajas de la domotica
https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa=1&ei=Mu8VWuKWLoycjwOqt7DoBg&q=ventajas+de+la+domotica&oq=venta&gs_l=psy-ab.1.0.0i67k1l2j0j0i67k1j0l6.20745.27225.0.28868.31.20.6.0.0.0.409.2596.0j6j3j1j1.12.0....0...1c.1.64.psy-ab..14.14.2179.0..0i13k1j0i13i30k1.528.jsYqO2zoHKQ#imgrc=6QFGs-OQpuPrwM:


CAMPOS DE APLICACIÓN

ROBOTICA: Teóricamente el uso de sistemas robóticos podría extenderse a casi todas las áreas imaginables en donde se necesite de la ejecución de tareas mecánicas, tareas hoy ejecutadas por el hombre o imposibles de ejecutar por él (por ej. una exploración sobre el terreno de la superficie marciana). Se entiende, en este contexto, que tarea mecánica es toda actividad que involucra presencia física y movimiento por parte de su ejecutor.
Pero al situarnos en el contexto real, en la práctica, nos damos cuenta de que existen factores que limitan el vuelo de nuestra imaginación, los que mencionaremos en el siguiente punto.
Algunos de los campos de aplicación actuales de la robótica son:
Investigación – Exploración.
En donde los robots presentan la ventaja de resistir mejor los medioambientes hostiles para el ser humano.
Entretenimiento.
Esta industria se favorece del uso de robots para recrear situaciones ficticias o posibles, haciendo uso de los llamados “efectos especiales”.
Construcción.
Industria en que ya se registran proyectos que incluyen el uso de robots como ejecutores de tareas de dimensionamiento, transporte, montaje, entre otras.
Automatización Industrial.
Es el más relevante y de interés para nosotros. Corresponde al uso de robots en la industria a fin de mejorar, agilizar y aumentar la producción en los diferentes procesos.
Factores que limitan el desarrollo e implementación de sistemas robóticos.
Como mencionamos anteriormente, las aplicaciones de los sistemas robóticos podrían ser innumerables. Pero existen dos factores, fuertes y decisivos, que inhiben el crecimiento y desarrollo de esta tecnología. Estos a considerar son:
Limitaciones económicas.
Dado que la robótica es una disciplina de avanzada y en desarrollo, los costos asociados a ella son altísimos, puesto que se necesitan recursos no sólo para su construcción. Hay muchas áreas de investigación relacionadas que también son fuentes de costo, y hacen que en la actualidad un sistemarobótico sea un producto carísimo y no masificado.

Limitaciones tecnológicas.
Un campo de investigación como la robótica está orientado a tratar de llevar a la práctica ideas que pueden haber sido concebidas hace ya mucho tiempo. Además del factor recursos, la concreción de dichas ideas dependerá de que se hayan encontrado o desarrollado los medios tecnológicos que la permitan.

DOMOTICA:  Desde el punto de vista teórico, se dice que las aplicaciones de la domótica solo están limitadas por la imaginación de las personas. Sin embargo, hasta el día de hoy, los campos de aplicación que se le están dando a la domótica se pueden ordenan en las siguientes categorías:
Gestión Energética
Es la acción de administrar las energías que se utilizan en un inmueble, dicha administración se apoya en tres pilares fundamentales que son, el ahorro energético, la eficiencia energética y la generación de energía. La domótica juega un papel muy importante en este punto ya que cuenta con la inteligencia suficiente para realizar dichas acciones, la gestión energética es considerada una de las aplicaciones más trascendentales de la domótica. Es importante aclarar que cuando hablamos de energía hacemos referencia a todos los tipos de energía no solamente a la energía eléctrica.
Como dijimos anteriormente, la gestión energética se apoya en los siguientes pilares:
• Ahorro energético: En esta sub-categoría entran todas las aplicaciones que persiguen reducir el consumo evitando el derroche de la energía, por ejemplo, aviso de puertas o ventanas abiertas cuando está encendida la calefacción.
• Eficiencia energética: En esta sub-categoría entran las aplicaciones que no reducen el consumo de energía, pero logran que el mismo sea aprovechado al máximo, por ejemplo con un sistema corrector de factor de potencia, evitamos la aparición de potencias reactivas que sobrecargan las líneas no siendo utilizadas para ningún fin.
• Generación energética: En esta sub-categoría entran las aplicaciones responsables de controlar todo tipo de sistemas responsables de la generación de cualquier tipo de energía.
Confort
Cuando su casa se adecúa por sí misma a sus necesidades mejora su calidad de vida. La domótica juega un papel muy importante en este punto ya que posee el control de todo el inmueble, dicho control es usado fundamentalmente para, en primer lugar, hacer que las tareas repetitivas y rutinarias se realicen solas de forma automática, y en segundo lugar, programar escenas para que el inmueble se adapte a las necesidades de cada persona.
El confort no es poder apagar o encender luces, o subir y bajar persianas, sino poder hacerlo en cualquier momento y desde cualquier lugar, dentro o fuera de la casa, de forma sencilla y armoniosa, y si es posible de forma automática, sin perder en ningún momento el control manual.
El confort desde el punto de vista de la domótica es básicamente el control de dispositivos el cual se divide, por citar algunos ejemplos, en: control de iluminación, control de clima, control de aberturas, control de riego, control multimedia, generación de escenas.
Seguridad
Consiste en una red de seguridad encargada de proteger las personas y los bienes, esta aplicación se apoya en dos pilares que son la prevención y la detección para la acción. Como la domótica tiene plenos conocimientos del estado de las puertas, ventanas y sensores dentro y fuera de la vivienda, puede, de una manera muy sencilla y eficiente, tomar control de esa información y poder, mediante la programación instalada, proteger todo el hogar. Esta es también una de las aplicaciones más importante de la domótica, ya que la figura de la persona que lleva adelante la responsabilidad global del hogar durante todo el día es cada vez menos frecuente en las familias actuales; en su reemplazo están los elementos que permiten saber lo que está pasando, sea de manera local o a distancia.
De una manera general, podemos identificar tres áreas de funciones y servicios en materia de seguridad: de intrusión, técnica, personales.
Comunicación
Esta aplicación puede que parezca poco importante, pero en realidad es la encargada o va de la mano con el resto de las aplicaciones ya que sin ella sería imposible conocer el estado y controlar los sistemas a distancia.
Lo que se consigue aquí es la posibilidad de conectarse con el hogar y dentro del mismo con la mayor cantidad de medios de comunicación disponibles, pudiendo de esta manera controlar la vivienda a distancia (telegestión) y aumentar la interactividad entre las personas y el hogar.
Accesibilidad
En esta aplicación la domótica persigue posibilitar el acceso de cualquier persona a cualquier entorno. La accesibilidad busca que en cualquier ambiente exista facilidad para la deambulación, la aprehensión, la localización y la comunicación. Como ejemplo podemos nombrar los sistemas de acción por voz, los cuales permiten ejecutar cualquier tipo de acción mediante un comando de voz específico.
Esta aplicación ha cobrado mucha importancia en los últimos tiempos ya que le da a la domótica un toque más humano, permitiendo el alcance de la tecnología a todas las personas.
En la actualidad la domótica persigue la accesibilidad universal, cuya definición es la cualidad que tienen o se confiere a los entornos, en los que se puede disfrutar de bienes o servicios, según el contexto dado, con el fin de hacerlos adecuados a las capacidades, necesidades y expectativas de todos sus potenciales usuarios independientemente de su edad, sexo, origen cultural o grado de capacidad.

lunes, 20 de noviembre de 2017

HISTORIA

ROBOTICA:Por siglos, el ser humano ha construido máquinas que imitan partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses; los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales eran utilizados para fascinar a los adoradores de los templos.
El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil programable mediante tarjetas perforadas. Luego, la Revolución Industrial impulsó el desarrollo de estos agentes mecánicos. Además de esto, durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII.En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos.
La palabra robot se utilizó por primera vez en 1920 en una obra llamada "Los Robots Universales de Rossum", escrita por el dramaturgo checo Karel Capek. Su trama trataba sobre un hombre que fabricó un robot y luego este último mata al hombre. La palabra checa 'Robota' significa servidumbre o trabajado forzado, y cuando se tradujo al ingles se convirtió en el término robot.
Luego, Isaac Asimov comenzó en 1939 a contribuir con varias relaciones referidas a robots y a él se le atribuye el acuñamiento del término Robótica y con el surgen las denomidas "Tres Leyes de Robótica" que son las siguientes:
* Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, que un ser humano sufra daños.
      *Un robot debe de obedecer las ordenes dadas por los seres humanos, salvo que estén en conflictos con la primera ley.
       *Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes.
Son varios los factores que intervienen para que se desarrollaran los primeros robots en la década de los 50's. La investigación en inteligencia artificial desarrolló maneras de emular el procesamiento de información humana con computadoras electrónicas e inventó una variedad de mecanismos para probar sus teorías. Las primeras patentes aparecieron en 1946 con los muy primitivos robots para traslado de maquinaria de Devol. También en ese año aparecen las primeras computadoras.En 1954, Devol diseña el primer robot programable.
En 1960 se introdujo el primer robot "Unimate'', basada en la transferencia de artículos.
En 1961 Un robot Unimate se instaló en la Ford Motors Company para atender una máquina de fundición de troquel.
En 1966 Trallfa, una firma noruega, construyó e instaló un robot de pintura por pulverización.
En 1971 El "Standford Arm'', un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico, se desarrolló en la Standford University.
En 1978 Se introdujo el robot PUMA para tareas de montaje por Unimation, basándose en diseños obtenidos en un estudio de la General Motors.
Actualmente, el concepto de robótica ha evolucionado hacia los sistemas móviles autónomos, que son aquellos que son capaces de desenvolverse por sí mismos en entornos desconocidos y parcialmente cambiantes sin necesidad de supervisión.
En los setenta, la NASA inicio un programa de cooperación con el Jet Propulsión Laboratory para desarrollar plataformas capaces de explorar terrenos hostiles.
En la actualidad, la robótica se debate entre modelos sumamente ambiciosos, como es el caso del IT, diseñado para expresar emociones, el COG, tambien conocido como el robot de cuatro sentidos, el famoso SOUJOURNER o el LUNAR ROVER, vehículo de turismo con control remotos, y otros mucho mas específicos como el CYPHER, un helicóptero robot de uso militar, el guardia de trafico japonés ANZEN TARO o los robots mascotas de Sony.
En general la historia de la robótica la podemos clasificar en cinco generaciones :las dos primeras, ya alcanzadas en los ochenta, incluían la gestión de tareas repetitivas con autonomía muy limitada. La tercera generación incluiría visión artificial, en lo cual se ha avanzado mucho en los ochenta y noventas. La cuarta incluye movilidad avanzada en exteriores e interiores y la quinta entraría en el dominio de la inteligencia artificial en lo cual se esta trabajando actualmente.



DOMOTICA:El origen de la domotica se remonta a los años setenta, cuando tras muchas investigaciones aparecieron los primeros dispositivos de automatizacion de edificios basados en la aun exitosa X-10. Durante los años siguientes la comunidad internacional mostro un  creciente interes  por la busqueda de la casa ideal, comenzando diversos ensayos avanzados electrodomesticos y dispositivos automaticos para el hogar. Los primeros sistemas comerciales fueron instalados, sobre todo, en Estados Unidos y se limitaban a la regulacion de la temperatura ambiente de los edificios de oficinas y poco mas. 
Mas tarde, con el auge de los PC,S a finales de la decada de los 80 y principios de los 90, se empezaron a incorporar en estos edificios los sistemas de cableado estructurado (SCE) para facilitar la conexion de todo tipo de terminalesy perifericos entre si, utilizando un cableado estandar y tomas repartidos por todo el edificio. Ademas de los datos, estos sistemas de cableado permitian el transporte de la voz y la conexion de algunos dispositivos de control y de algunos dispositivos de control y de seguridad, por lo que a aquellos edificios, que disponian de un SCE, se les empezaron a llamar edificios inteligentes.
Posteriormente, todos estos automatismos destinados a edificios de oficonas se han ido aplicando tambien a las viviendas de particulares u otro tipo de edificios donde el numero de necesidades que hay que cubrir es mucho mas amplio, dando origen a la  vivienda domotica.
Tras una etapa de introduccion lenta de la tecnologia digital, ahora estamos en los comienzos de una revolucion de los servicios para el hogar, donde  las pasarelas recidenciales, apoyadas con conexiones de banda ancha, conectaran inteligentemente todos los dispositivos del hogar, soportando una gran diversidad de servicios interacvtivos.

DEFINICIONES

ROBOTICALa robótica es la rama de la Ingeniería mecatrónica, de la Ingeniería eléctrica, de la Ingeniería electrónica, de la Ingeniería mecánica, de la Ingeniería biomédica y de las ciencias de la computación que se ocupa del diseñoconstrucciónoperacióndisposición estructuralmanufactura y aplicación de los ROBOTS. https://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3tica


DOMOTICASe llama domótica a los sistemas capaces de automatizar una vivienda o edificación de cualquier tipo, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dom%C3%B3tica