El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo
XVIII, cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil programable
mediante tarjetas perforadas. Luego, la Revolución Industrial impulsó el
desarrollo de estos agentes mecánicos. Además de esto, durante los siglos XVII
y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que
tenían algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios
músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII.En 1805, Henri Maillardert
construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos.
La palabra robot se utilizó por primera vez en 1920 en una obra llamada "Los Robots Universales de Rossum", escrita por el dramaturgo checo Karel Capek. Su trama trataba sobre un hombre que fabricó un robot y luego este último mata al hombre. La palabra checa 'Robota' significa servidumbre o trabajado forzado, y cuando se tradujo al ingles se convirtió en el término robot.
Luego, Isaac Asimov comenzó en 1939 a contribuir con varias relaciones referidas a robots y a él se le atribuye el acuñamiento del término Robótica y con el surgen las denomidas "Tres Leyes de Robótica" que son las siguientes:
La palabra robot se utilizó por primera vez en 1920 en una obra llamada "Los Robots Universales de Rossum", escrita por el dramaturgo checo Karel Capek. Su trama trataba sobre un hombre que fabricó un robot y luego este último mata al hombre. La palabra checa 'Robota' significa servidumbre o trabajado forzado, y cuando se tradujo al ingles se convirtió en el término robot.
Luego, Isaac Asimov comenzó en 1939 a contribuir con varias relaciones referidas a robots y a él se le atribuye el acuñamiento del término Robótica y con el surgen las denomidas "Tres Leyes de Robótica" que son las siguientes:
* Un robot no puede actuar contra un ser humano o,
mediante la inacción, que un ser humano sufra daños.
*Un robot debe de obedecer las ordenes dadas por
los seres humanos, salvo que estén en conflictos con la primera ley.
*Un robot debe proteger su propia existencia, a
no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes.
Son varios los factores que intervienen para que se
desarrollaran los primeros robots en la década de los 50's. La investigación en
inteligencia artificial desarrolló maneras de emular el procesamiento de
información humana con computadoras electrónicas e inventó una variedad de
mecanismos para probar sus teorías. Las primeras patentes aparecieron en 1946
con los muy primitivos robots para traslado de maquinaria de Devol. También en
ese año aparecen las primeras computadoras.En 1954, Devol diseña el primer
robot programable.
En 1960 se introdujo el primer robot "Unimate'', basada en la transferencia de artículos.
En 1961 Un robot Unimate se instaló en la Ford Motors Company para atender una máquina de fundición de troquel.
En 1966 Trallfa, una firma noruega, construyó e instaló un robot de pintura por pulverización.
En 1971 El "Standford Arm'', un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico, se desarrolló en la Standford University.
En 1978 Se introdujo el robot PUMA para tareas de montaje por Unimation, basándose en diseños obtenidos en un estudio de la General Motors.
Actualmente, el concepto de robótica ha evolucionado hacia los sistemas móviles autónomos, que son aquellos que son capaces de desenvolverse por sí mismos en entornos desconocidos y parcialmente cambiantes sin necesidad de supervisión.
En los setenta, la NASA inicio un programa de cooperación con el Jet Propulsión Laboratory para desarrollar plataformas capaces de explorar terrenos hostiles.
En la actualidad, la robótica se debate entre modelos sumamente ambiciosos, como es el caso del IT, diseñado para expresar emociones, el COG, tambien conocido como el robot de cuatro sentidos, el famoso SOUJOURNER o el LUNAR ROVER, vehículo de turismo con control remotos, y otros mucho mas específicos como el CYPHER, un helicóptero robot de uso militar, el guardia de trafico japonés ANZEN TARO o los robots mascotas de Sony.
En general la historia de la robótica la podemos clasificar en cinco generaciones :las dos primeras, ya alcanzadas en los ochenta, incluían la gestión de tareas repetitivas con autonomía muy limitada. La tercera generación incluiría visión artificial, en lo cual se ha avanzado mucho en los ochenta y noventas. La cuarta incluye movilidad avanzada en exteriores e interiores y la quinta entraría en el dominio de la inteligencia artificial en lo cual se esta trabajando actualmente.
En 1960 se introdujo el primer robot "Unimate'', basada en la transferencia de artículos.
En 1961 Un robot Unimate se instaló en la Ford Motors Company para atender una máquina de fundición de troquel.
En 1966 Trallfa, una firma noruega, construyó e instaló un robot de pintura por pulverización.
En 1971 El "Standford Arm'', un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico, se desarrolló en la Standford University.
En 1978 Se introdujo el robot PUMA para tareas de montaje por Unimation, basándose en diseños obtenidos en un estudio de la General Motors.
Actualmente, el concepto de robótica ha evolucionado hacia los sistemas móviles autónomos, que son aquellos que son capaces de desenvolverse por sí mismos en entornos desconocidos y parcialmente cambiantes sin necesidad de supervisión.
En los setenta, la NASA inicio un programa de cooperación con el Jet Propulsión Laboratory para desarrollar plataformas capaces de explorar terrenos hostiles.
En la actualidad, la robótica se debate entre modelos sumamente ambiciosos, como es el caso del IT, diseñado para expresar emociones, el COG, tambien conocido como el robot de cuatro sentidos, el famoso SOUJOURNER o el LUNAR ROVER, vehículo de turismo con control remotos, y otros mucho mas específicos como el CYPHER, un helicóptero robot de uso militar, el guardia de trafico japonés ANZEN TARO o los robots mascotas de Sony.
En general la historia de la robótica la podemos clasificar en cinco generaciones :las dos primeras, ya alcanzadas en los ochenta, incluían la gestión de tareas repetitivas con autonomía muy limitada. La tercera generación incluiría visión artificial, en lo cual se ha avanzado mucho en los ochenta y noventas. La cuarta incluye movilidad avanzada en exteriores e interiores y la quinta entraría en el dominio de la inteligencia artificial en lo cual se esta trabajando actualmente.
DOMOTICA:El origen de la domotica se remonta a los años setenta, cuando tras muchas investigaciones aparecieron los primeros dispositivos de automatizacion de edificios basados en la aun exitosa X-10. Durante los años siguientes la comunidad internacional mostro un creciente interes por la busqueda de la casa ideal, comenzando diversos ensayos avanzados electrodomesticos y dispositivos automaticos para el hogar. Los primeros sistemas comerciales fueron instalados, sobre todo, en Estados Unidos y se limitaban a la regulacion de la temperatura ambiente de los edificios de oficinas y poco mas.
Mas tarde, con el auge de los PC,S a finales de la decada de los 80 y principios de los 90, se empezaron a incorporar en estos edificios los sistemas de cableado estructurado (SCE) para facilitar la conexion de todo tipo de terminalesy perifericos entre si, utilizando un cableado estandar y tomas repartidos por todo el edificio. Ademas de los datos, estos sistemas de cableado permitian el transporte de la voz y la conexion de algunos dispositivos de control y de algunos dispositivos de control y de seguridad, por lo que a aquellos edificios, que disponian de un SCE, se les empezaron a llamar edificios inteligentes.Posteriormente, todos estos automatismos destinados a edificios de oficonas se han ido aplicando tambien a las viviendas de particulares u otro tipo de edificios donde el numero de necesidades que hay que cubrir es mucho mas amplio, dando origen a la vivienda domotica.
Tras una etapa de introduccion lenta de la tecnologia digital, ahora estamos en los comienzos de una revolucion de los servicios para el hogar, donde las pasarelas recidenciales, apoyadas con conexiones de banda ancha, conectaran inteligentemente todos los dispositivos del hogar, soportando una gran diversidad de servicios interacvtivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario